¿Cuáles son las mejores etapas para fotografiar bebés y niños?

P
Paulina Vaqueiro
¿Cuáles son las mejores etapas para fotografiar bebés y niños?

En este post queremos platicarles un poco de las diferentes etapas para retratar bebes y niños en estudio.


Sabemos que a las mamás les encanta capturar todos los momentos de la etapa de sus hijos porque aceptémoslo, cada día es especial cuando tienes hijos y porque para las mamás, no hay nada mas lindo que ver a sus pequeños crecer y guardar cada recuerdo.


Hay que entender que ser mamá es maravilloso y a la vez, implica afrontar muchos retos, sin embargo, las mamás tienen una habilidad increíble para amar a sus hijos y, a pesar de que puedan estar todo el día haciendo travesuras o haciendo mucho tiradero, al final del día voltear y verlos sonreír es algo muy especial. 


En la actualidad tenemos la gran ventaja de que con los celulares podemos capturar fotos todos los días y guardar un sin fin de recuerdos.


A mí me encanta ver mis fotos de cuando era niña porque me traen muchos recuerdos, hay fotos de nuestros viajes en familia o de festivales navideños, o aquel día que recorté el sillón porque quería ser diseñadora de modas…


Con el tiempo, las fotografías toman mucho valor, un valor sentimental que no se compara con nada. Me atrevería a a decir que las fotografías son un gran tesoro, son la ventana a miles de recuerdos. 


Para mí la infancia es la mejor etapa para hacer retratos, creo que es una etapa muy linda en la que los seres humanos somos muy auténticos, en la que soñamos y nuestra imaginación no tiene límites...


Y las expresiones y las fotografías que se pueden lograr son bellísimas. 


Si eres mamá captura todos los momentos que puedas de tus pequeños, no te arrepentirás, pero cuando se trata de tomar fotos profesionales a los bebés y niños hay momentos de su desarrollo que se pueden prestar a mejores resultados.


En este post quiero darte algunos consejos para que elijas y conozcas la mejor etapa para realizar tus sesiones de fotos. 


Sesión de fotos de Newborn o Recién Nacido


La etapa de Newborn o Recién nacido es recomendada para bebés de hasta 15 días de nacido. La idea es lograr fotos del bebé dormido y capturar fotografías especiales de esos primeros días. 


Pasando los primeros 15 días los bebes empiezan a estriarse y pueden empezar a presentar cólicos, lo que va complicando la sesión, si bien es cierto que hasta el primer mes se pueden seguir realizando estas sesiones no será tan fácil lograr acomodar correctamente al bebé.


Como fotógrafo no puedes garantizarle al cliente que las fotos saldrán como ellos esperan, la sesión depende al 100% del bebé y si una postura no le acomoda no podemos forzarlo, siempre hay que cuidar al bebé. 


Lo que sí es posible es realizar otro tipo de fotos que muestren lo lindo que es el bebé, acomodándolo de forma que este relajado y tratando de hacer tomas un poco más cerradas. Pero no esperes lograr fotos muy posadas. 


En nuestro estudio nos ha pasado varias veces que nos escriben mamás con bebés de 2 meses pidiendo sesión de recién nacido, y aunque queríamos hacerlas ya no es posible. 



¿Porqué no es recomendable realizarle una sesión de recién nacido a un bebé que ha pasado del primer mes?


Además de lo que ya dijimos anteriormente, la respuesta es muy sencilla, cuando los bebés nacen son muy flexibles y vienen de estar en una pose fetal, pero con el paso de los días esa flexibilidad se va perdiendo, en la sesión de recién nacido hay posturas que requieren de esta flexibilidad. 


Ademas en los primeros días los bebes duermen por más tiempo lo que facilita mucho la dinámica de la sesión de fotos. 


Hay muchos estudios que ofrecen paquetes del mes a mes del bebé, pero debes tener en cuenta que del mes 1 al 3 puede ser complicado retratar a los bebés porque no tienen mucho control de sus músculos, hacen muchas muecas y es difícil captar su atención. Para mí, este es el periodo más complicado para fotografiar bebes.


En los meses posteriores (del 4to al 6to aproximadamente), los bebés empiezan a ser más alegres, a regalarnos muchas caritas, pero para fotografiarlos deberán estar recostados o apoyados, siempre manteniendo a alguien cerca para evitar que puedan lastimarse. Y tampoco es fácil posarlos… 


Y de aquí pasamos a nuestra siguiente etapa. 


Sesión de fotos de Sitter 


Esta es una etapa lindísima para fotografiar bebés, aproximadamente abarca del sexto al décimo mes, es la etapa en la que los bebés se quedan sentados solos pero aún no gatean.


En esta etapa es muy fácil hacerlos reír y nos regalan muchas sonrisas y muchas caritas lindas,  ademas de que captar su atención es muy fácil. 


Para las sesiones de foto en estudio (o en casa) siempre recomiendo que sea el fotógrafo o alguien detrás del fotógrafo quien llamé la atención del bebé para que mire hacia la cámara. 


Sabemos que les encanta invitar a los abuelos a estas sesiones pero siempre les recomendamos que sólo una persona le hable al bebé, muchas veces todos quieren llamar su atención y los chiquitos ya no saben para dónde voltear. Esto les puede generar confusión, así que como Tip que sólo el fotógrafo o la mamá le hablen al bebé. 




Sesión de fotos de primer año o Smash Cake 


Es momento de celebrar y esta sesión es perfecta para festejar el primer cumpleaños del bebé.


Estas sesiones nos encantan, es muy lindo planear la celebración del primer año de vida de un bebé. Esta es una sesión llena de emociones y es muy divertida para los bebés, se trata de que los bebés jueguen y conozcan nuevas texturas y sabores. 


La verdad es que a muchos bebés no les gusta ensuciarse, pero sí ensuciar todo el set…


Tampoco se trata de que los bebés se coman todo el pastel, la mayoría solo prueban un poco y luego lo destruyen o juegan con él. En nuestro estudio nos encanta aprovechar para integrar a los papás y tener un lindo recuerdo de este día tan importante en familia. 


Las sesiones de Smash Cake se pueden realizar a cualquier edad aunque lo más común es que se realicen durante el primer y segundo cumpleaños. 




Sesion de Retrato para Toddlers de 12 a 36 meses 


A partir del año recomendamos tomar fotos anualmente, es muy lindo ir viendo el crecimiento de los pequeños y con el paso del tiempo tener recuerdo de todas sus etapas.

Después de que el bebé cumple su primer añito, entra en la etapa de toddlers que va de los 12 a los 36 meses. 

Esta etapa es muy linda para retratar a los bebés pero también es un poco complicada porque no suelen seguir instrucciones y por lo general son extremadamente curiosos.

Para fotografiar toddlers recomiendo tener mucha paciencia y entender la etapa en la que los pequeñitos se encuentran. Las sesiones suelen ser cortas y hay que tratar de hacerlas divertidas. 

Recomiendo tratar de sentarlos o usar algún elemento para que se queden quietos. Trata de hacerlos sonreír y enfoca a sus ojos. 


Sesion de Retrato para niños de 3 a 6 años (Etapa preescolar)


En la etapa de los 3 a 6 años de edad los niños suelen ser un poco más inquietos pero nos regalan expresiones super tiernas. En esta etapa los niños suelen ser muy curiosos y todo les llama la atención. 


Recomiendo que las sesiones de fotos sean cortas, estar siempre tratando de tener la atención de los niños y ganarse su confianza. Hay que ser pacientes y siempre tratar de interactuar con los pequeños.  




Sesión de retrato para niños de 6 a 10 años (Etapa escolar)


Esta es una de mis etapas favoritas para retratar niños, sobre todo para sesiones de Retrato Fine Art, en esta etapa es más fácil que los niños sigan instrucciones y es más fácil posarlos y acomodarlos. También suelen ser más propositivos y a mí siempre me encanta darles la libertad de posar como ellos quieran. 


En esta etapa sus expresiones siguen siendo muy tiernas, aún no los alcanza la pubertad, y es muy fácil interactuar con ellos.


Podemos encontrarnos con niños muy traviesos o muy introvertidos, pero les gusta que les prestes atención y como fotógrafo es importante interactuar con ellos y ganarte su confianza.


Recomiendo que antes de la sesión platicar con los papás, que compartan un par de cosas que les gusten a los niños para que durante la sesion la interacción sea más sencilla. 




Sesiones familiares. ¿Cuál es la mejor etapa para realizarlas?


La verdad es que para las sesiones familiares no hay una etapa que sea mejor que otra. Siempre es un buen momento para realizar sesiones familiares. Yo recientemente hice una sesión con mi mamá y mi abuela y fue hermosa, es muy lindo compartir estos momentos en familia y guardar estos recuerdos. 


Pero si quisiéramos recomendar algunas etapas, el primer momento para realizar una sesión familiar sería durante la sesión de recién nacido, creo que se pueden lograr fotos hermosas de los papás con sus bebés, porque simplemente se derriten de amor por sus pequeñitos y las fotos suelen ser súper tiernas.


Yo trato de siempre incluir a los papás en esta sesión, creo que convertirte en mamá o en papa es uno de los momentos más importantes en la vida y creo que guardar en un foto todas las emociones de esta etapa es súper importante. Dar vida y ver a los ojos a tu pequeñito es increíble. 


Otro periodo  que yo recomendaría seria cuando los hijos tienen de 3 a 10 años, sobre todo si son familias con mas de 2 hijos, esto para que la sesión fluya de una mejor manera.


Pues cuando los bebés suelen ser mas pequeños (cof, cof, los terribles 2…), no suelen poner mucha atención o lloran con más facilidad.


En esta etapa los niños suelen seguir con facilidad las instrucciones, pero como recomendación traten de no ofrecerles “premios” por portarse bien durante las fotos. Sabemos que a veces puede ser inevitable pero hay que dejarlo como último recurso. 


Una última recomendación para sesiones familiares sería tener ya planeado el vestuario y que los niños se lo hayan probado y se sientan cómodos, muchas veces si la ropa no les gusta o les pica, hay un drama y la sesión no fluye igual. 




La realidad es que cualquier día es un buen día para retratar y fotografiar niños, hay etapas que son más sencillas que otras, pero siempre es lindo conservar recuerdos de cada etapa y de los momentos especiales.


Si quieres mas consejos o recomendaciones para tu sesión no dudes en contactarnos, nos dará mucho gusto leerte.  


Quiero recomendarte un artículo que escribe sobre algunas preguntas clave para conocer mejor a los niños antes de su sesión y poder planear mejor tu sesión de fotos. Encuéntralo aquí. 


Deja un comentario