Aunque nos cueste reconocerlo, es muy común que en la mayoría de las familias se sigan produciendo estereotipos de género tradicional, algo que puede pasar hasta de manera inconsciente.
Podemos empezar definiendo el término feminista de una forma sencilla y simple como alguien que cree en la igualdad total entre hombres y mujeres. Este es un tema necesario e importante el cual debemos empezar a tocar con nuestros hijos varones incluso con nuestras hijas desde temprana edad con el objetivo de evitar a toda costa criarlos bajo un modelo patriarcal. El que les enseña que ellos son los que tienen el poder y el dominio sobre las mujeres.
Esta enseñanza se debe poner en práctica desde casa ya que con la familia como referencia es donde empieza todo. Aunque nos cueste reconocerlo, es muy común que en la mayoría de las familias se sigan produciendo estereotipos de género tradicional, algo que puede pasar hasta de manera inconsciente.
La idea de educar a los niños para ser valientes y agresivos y a las niñas para que sean tiernas y comprensivas debe quedar en el pasado. El contribuir a una ideología machista y plasmarla en casa puede alimentar y repercutir en conductas que de manera sutil nuestros hijos pueden plasmarlas con formas de violencia que no se notan, pero otras veces es de frente y se refleja en violencia física y psicológica.
Por otro lado, dejar que los hijos varones sean ellos mismos. El cambio no radica en sólo decirles que es lo que deben o no deben hacer, como tratar o no tratar a una mujer, sino generar un ambiente abierto a que ellos puedan desenvolverse y crecer como niños amables, seguros y libres para perseguir sus sueños.
¿Sabías que la división de juguetes tiene efectos a largo plazo en las brechas de género en términos académicos, así como en el desarrollo de habilidades espaciales y sociales?
Aquí te dejamos algunos consejos muy simples que aplicarlos día a día le ayudarán a tu hijo a crecer en un ambiente libre y equitativo.
Actualmente es más probable que le digamos a nuestras hijas que pueden ser lo que quieran: astronautas, mamás, presidentes, toscas o muy delicadas, pero poco lo hacemos con nuestros hijos. Evita las limitantes creando un panorama abierto y tolerante para que tus hijos puedan elegir lo que quieran ser y desarrollarse en un ambiente sano, sin prejuicios, coraje, odio etc.
Es importante enseñar a nuestros hijos a cocinar, limpiar y cuidarse. Enséñales a ser igual de competentes en la casa que como esperamos que sean nuestras hijas en una oficina.
Si los niños crecen viendo que la mamá se ocupa de las tareas domésticas mientras el papá ve el fútbol, por más que le expliques que los deberes es tarea de todos no lo entenderá y siempre querrá imitar el modelo más cómodo. Cuando sea posible, propón alternar los quehaceres domésticos y el cuidado de los niños entre papá y mamá. Los actos dicen más que mil palabras.
No hay peor error que decirles a nuestros hijos varones que deben ser valientes y no llorar, o que llorar es de niñas. El estigmatizar el llanto en los niños sólo provocará que ahoguemos sus sentimientos y que en un futuro tema expresarlos libremente.
No te limites a sólo contar cuentos de súper héroes. Háblale de mujeres exitosas de la historia: científicas, artistas, pioneras, pilotos, guerreras, etc. Esto le servirá para darse cuenta que cualquiera puede ser lo que se proponga. Hombre o mujer.
Desde pequeños es importante inculcarles que su cuerpo es un templo y que nadie puede tocarlo sin su consentimiento. (Incluyendo a Mamá y papá) También, Enséñale que el cuerpo de los demás también lo es. Evita forzarlos a darle besos y abrazos a cualquier persona cuando a él no le apetece.
Si desde el principio educamos a los niños en el concepto real de igualdad, nos daremos cuenta cuando sean adultos de que por fin vivirán en una sociedad que se parece más a la que esperamos puedan disfrutar.
Una formación en igualdad de género nace desde la educación en la infancia. Para conseguir una sociedad igualitaria debemos crear a niños que puedan desarrollar libremente su personalidad emocional.
Si te gustó el artículo, tienes dudas o te interesa saber sobre otros temas, no dudes en dejar tus comentarios.
Referencias: