¿Cómo ser una mamá más organizada? 9 Hábitos que te ayudarán a ser una mujer más productiva.

P
Paulina Vaqueiro
¿Cómo ser una mamá más organizada? 9 Hábitos que te ayudarán a ser una mujer más productiva.

¿Estás buscando aprovechar mejor tu día y sacarle el mayor provecho y no sabes por dónde empezar? ¿Pareciera que las tareas no terminan y por el contrario, se multiplican?


Queremos ayudarte a ser más organizada y a lograr todas tus metas y tareas diarias. Aquí te compartimos 9 hábitos que te ayudarán a ser una mujer más organizada. 


Crea listas.


Muchas veces tenemos mil pendientes en la cabeza y vamos realizando las actividades conforme van surgiendo y de pronto nos damos cuenta que olvidamos hacer algo importante, es por esto que te recomendamos crear listas de tareas. 


La sugerencia es crear listas diarias con las tareas más importantes de tu día y también puedes agregar algunas tareas secundarias. 


Trata de priorizar tus actividades más importantes y asígnales un horario específico. 



Escribe notas y recordatorios 


¿Te ha pasado que de pronto tienes una gran idea pero horas más tarde ya no recuerdas qué era? 


Creemos que es algo que a todos nos pasa, es por esto que recomendamos siempre escribir notas, así no olvidarás nada. La recomendación es usar la app de notas del celular o Google Keep. 


Pero cuando se trata de  agendar algún evento, te recomendamos mejor usar la agenda del celular para que te mande una alerta (tu puedes programar con cuanta anticipación quieres el recordatorio). 


Haz una cosa a la vez


No hagas multitasking si no puedes dominarlo. 


Si quieres optimizar tus tiempos, la recomendación es que te centres en una tarea a la vez. Asigna un horario para cada actividad. 


Otra recomendación es que cuando necesites concentrarte en una actividad, pongas el teléfono en no molestar, el teléfono es un gran distractor y muchas veces nos quita mucho tiempo. 



Crea un menú semanal. 


Sabemos que tienes muchas actividades a lo largo de la semana y seamos realistas, cocinar toma tiempo, pensar qué vas a preparar hoy, también te quita tiempo. 


Es por esto que te sugerimos previamente planear el menú de la semana. De esta manera ya sabrás que vas a comer cada día, tendrás tiempo para comprar previamente todos los insumos y no descuides tu alimentación. 


Comienza por hacer lo que menos te gusta. 


Creemos que en los quehaceres diarios hay ciertas cosas que no te encanta hacer, pero que no se harán solas, inevitablemente tendrás que realizarlas, es por esto que te recomendamos hacerlas lo más pronto posible. 


Trata de hacerlas rápidamente y después aprovecha el resto del día para realizar todas las actividades que sí disfrutas. 


Dejar las tareas que no nos gustan para el final de la jornada, sólo te generará pesadez  


Crea una rutina. 


Todos tenemos actividades que se repiten cada semana, es por esto que recomendamos crear una rutina, en la que incluyas todas estas actividades semanales y les asignes un tiempo especial a cada una. 


Si estructuras bien tu semana puedes diseñar de forma que tengas tiempo para ti, para el trabajo, para el hogar y para la familia. Pero para que esto realmente funcione debes cumplir con tus horarios. 


Sabemos que siempre pueden surgir imprevistos pero no permitas que estos descompongan toda tu planeación. 


Prepara el día siguiente. 


La noche anterior piensa en todo lo que necesitas tener listo en la mañana, trata de adelantar las tareas para que puedas comenzar el día más relajada. 


Puede que parezca que esto solo te ahorrará unos minutos del día, pero en realidad es muy bueno para empezar la mañana con más energía y sin estrés de las pequeñas decisiones. 


Pequeñas tareas que puedes planear desde el día anterior: dejar lista la ropa que vas a usar, saber qué vas a desayunar, dejar listo tu portafolio, etc. 




Delega los trabajos del hogar y del trabajo. 


Aprender a delegar es algo que te ayudará a vivir tu vida mucho más relajada, y además cuando delegas le enseñas a otras personas a ser más responsables. 


Delega las tareas del hogar con tu pareja y tus niños, es importante que al delegar las tareas pienses en que puedan realmente desarrollarlas. 


Ten un tiempo y espacio para ti. 


Utiliza, aunque sean 15 minutos de tu día, para hacer algo para ti. Puedes tener una vida más organizada, pero si te descuidas no sirve de nada. El punto de llevar una vida más equilibrada es que también puedas hacerte un espacio para ti. 


No olvides que si tu no estás bien, nada está bien, así que procura ver por ti y no sólo por los que te rodean. 



Comentarios

  • J
    Jesus Bertha Betancourt Serna
    18/Abr/2024

    Comentario pendiente de moderación.

Deja un comentario