7 Libros que toda mamá debería leer

P
Paulina Vaqueiro
7 Libros que toda mamá debería leer

Leer nos transporta a otros mundos y nos permite imaginar y recrear historias, empatizar con personajes y reflexionar sobre la vida misma. Hoy queremos compartirles una lista de libros que toda mamá debería leer.


Paula de Isabel Allende 

Paula es un libro de memorias que deja el alma al descubierto, como una novela de suspenso, que se lee sin respirar. El punto de partida de estas páginas conmovedoras es una trágica experiencia personal. En diciembre de 1991, Paula, la hija de Isabel Allende, enfermó gravemente y poco después cayó en un coma.


Durante meses en el hospital, la autora comenzó a escribir la historia de su familia para su hija que permanecía inconsciente. En el relato, los extraños antepasados aparecen ante nuestros ojos, escuchamos ambos deliciosos y amargos recuerdos de la infancia, anécdotas increíbles de la juventud, los secretos más íntimos que han sido pasados en voz baja.


Chile, el país natal de Allende, también cobra vida con la turbulenta historia del golpe militar de 1973, la dictadura que siguió, y los años de exilio de su familia.



Vía: http://isabelallende.com/es/book/paula/summary


Madre sólo hay una y aquí están todas de Raquel Díaz Reguera 

Un libro sobre los diferentes tipos de madres, perfecto para leer y compartir con los hijos, escrito con grandes dosis de ternura, ironía y sobre todo buen humor.


Ellas son quienes velan nuestros sueños. Ellas son quienes recuerdan que nos gustan las mandarinas y que odiamos el color marrón. Ellas son las que, discretamente o a voz en grito, nos han enseñado lo bueno y lo malo, lo bonito y lo feo, lo correcto y lo incorrecto. Ellas son, sin duda, quienes nos han ayudado a modelar la persona que ahora somos.

Para ellas, a quienes nunca les ha faltado sentido del humor ni una sonrisa en los labios, está escrito este libro. Porque sin ellas, sin nuestras madres, quien sabe cuántas historias se hubieran quedado en el tintero.



Vía: https://www.amazon.com/-/es/RAQUEL-DÍAZ-REGUERA/dp/844883657X


Mujer sin hijo de Jenn Díaz 

En este libro la autora narra la historia de una sociedad indeseable, ficticia, la antiutopía; la mayoría de las veces, el término se refiere a realidades camufladas con un condicional terrorífico (por su inexactitud): “podría pasar”, cuando en nuestra realidad, ya sucede.




Vía: https://ambitocultural.es/mujer-hijode-jenn-diaz-2095/


Guía para madres rebeldes de Marga Dura

¿Cansada de prohibiciones absurdas?

Cuando estás embarazada, y especialmente de tu primer hijo, familiares, amigos y hasta conocidos no suelen reprimirse en ofrecer muchos consejos y advertencias -todos ellos bien intencionados, claro está, pero a veces contradictorios- sobre lo que debes o no debes hacer.

Las recomendaciones del tipo «por si acaso, mejor no lo hagas» se están convirtiendo para muchas madres en una verdadera dictadura. Algunas se constriñen en el papel de víctimas, otras reniegan de todo y entre medio, estamos las gestantes corrientes y molientes que únicamente aspiramos a obtener información para ir tomando nuestras propias decisiones sin hacer demasiado ruido.

Marga Durá nos ayuda a tomar esas decisiones con ritmo y salero. Toma la descripción más irónica imaginable de un embarazo, el suyo, añade varios testimonios de eminencias médicas y riégalo con una pizca de contexto histórico. ¿Es resultado? Un cóctel hilarante que pretende demostrar que muchos de los sacrificios que se nos quieren imponer durante el embarazo no tienen ni pies ni cabeza.



Vía:https://www.penguinlibros.com/es/familia-y-crianza/12615-libro-guia-para-madres-rebeldes-9788416895717


Apegos Feroces de Vivian Gornick 

Gornick, una mujer madura, camina con su madre, ya anciana, por las calles de Manhattan, y en el transcurso de esos paseos llenos de reproches, de recuerdos y complicidades, va desgranando el relato de la lucha de una hija por encontrar su propio lugar en el mundo.


Desde muy temprano, Gornick se ve influenciada por dos modelos femeninos muy distintos: uno, el de su madre; el otro, el de Nettie. Ambas, figuras protagónicas en el mundo plagado de mujeres que es su entorno, representan modelos que la joven Gornick ansía y detesta encarnar, y que determinarán su relación con los hombres, el trabajo y otras mujeres durante el resto de su vida.



Vía: https://www.gandhi.com.mx/apegos-feroces


Una madre de Alejandro Palomas

Faltan unas horas para la medianoche. Por fin, después de varias tentativas, Amalia ha logrado a sus 65 años ver cumplido su sueño: reunir a toda la familia para cenar en Nochevieja.


Una madre cuenta la historia de cómo Amalia entreteje con su humor y su entrega particular una red de hilos invisibles con la que une y protege a los suyos.


Sabe que va a ser una noche intensa, llena de secretos y mentiras, de mucha risa y de confesiones largo tiempo contenidas que por fin estallan para descubrir lo que queda por vivir. Sabe que es el momento de actuar y no está dispuesta a que nada la aparte de su cometido.


Una madre no es solo el retrato de una mujer valiente y entrañable, y de los miembros de su familia que dependen de ella y de su peculiar energía para afrontar sus vidas, sino también un atisbo de lo que la condición humana es capaz de demostrarse y mostrar cuando ahonda en su mejor versión.



También esto pasará de Milena Busquets 

Cuando era niña, para ayudarla a superar la muerte de su padre, a Blanca su madre le contó un cuento chino. Un cuento sobre un poderoso emperador que convocó a los sabios y les pidió una frase que sirviese para todas las situaciones posibles.

Tras meses de deliberaciones, los sabios se presentaron ante el emperador con una propuesta: «También esto pasará.» Y la madre añadió: «El dolor y la pena pasarán, como pasan la euforia y la felicidad.»

Ahora es la madre de Blanca quien ha muerto y esta novela, que arranca y se cierra en un cementerio, habla del dolor de la pérdida, del desgarro de la ausencia. Pero frente a este dolor queda el recuerdo de lo vivido y lo mucho aprendido, y cobra fuerza la reafirmación de la vida a través del sexo, las amigas, los hijos y los hombres que han sido y son importantes para Blanca, quien afirma: «La ligereza es una forma de elegancia. Vivir con ligereza y alegría es dificilísimo.»




¿Has leído alguno de estos libros? ¿Hay algún otro libro que le recomendarías a otras mamás? Por favor mándanos un mensaje con tus recomendaciones, queremos escucharte.


Deja un comentario