Emprender es toda una aventura, ser mamá emprendedora es un reto aún mayor, iniciar un nuevo negocio es muy demandante y, al mismo tiempo, debes ver por tu familia y la administración del hogar. Pero tranquila que las mujeres podemos con eso y más.
Emprender es toda una aventura, ser mamá emprendedora es un reto aún mayor, iniciar un nuevo negocio es muy demandante y, al mismo tiempo, debes ver por tu familia y la administración del hogar. Pero tranquila que las mujeres podemos con eso y más.
Algo súper importante es que al iniciar con tu negocio debes encontrar un balance entre tu vida personal y tu vida empresarial, es decir, desde el inicio debes aprender a administrar tu tiempo y es por esto que debes aprender a priorizar tus actividades y organizar el tiempo para el negocio y el tiempo para la familia.
Hoy te compartimos 10 consejos para que puedas encontrar este equilibrio entre “mamá” y “emprendedora”:
Foto de Anastasia Shuraeva
Antes de iniciar con tu negocio, piensa en aquellas cosas para las que eres buena, en los temas te gustan y te inspiran. Emprender es una tarea sumamente demandante así que sí piensas entrarle de lleno, es mejor que sea algo que te apasione, algo de lo que puedas platicar todo el día y que te visualices haciendo por muchos años. Así que antes de comenzar, asegurase de que sea algo que realmente te guste.
Este te ayudará a tener una visión más clara de lo que quieres lograr, a plantearte objetivos y metas alcanzables. Tener un plan de acción, te ayudará a saber cual será tu inversión inicial y encontrar tu punto de equilibrio, entre otros puntos clave para iniciar tu negocio.
Tener un negocio estable no sucede de la noche a la mañana, ten paciencia y constancia. Seguramente habrá días muy buenos en los que todo salga de maravilla, pero también habrá días pesados en lo que no alcances tus objetivos o en los que puedas toparte con algun cliente malhumorado. Pero se perseverante, trata de conectar con tus clientes y de innovar. Recuerda que el que persevera alcanza.
Esto no se trata de que tus hijos estén directamente involucrados en el negocio, sino que puedas compartir tu experiencia con ellos y que puedan aprender de ti, que conozcan tu esfuerzo y valoren tu trabajo.
Seamos honestas, tu familia es lo más importante para ti y no quieres descuidarla, es por eso que no debes olvidarte de hacer un tiempo para ellos (un tiempo en el que preferente mente no mezclemos el trabajo). Una de las ventajas de emprender es que tu eres dueña de tu tiempo (o algo así), así que trata de hacer tiempo para los momentos importantes de tu familia.
El capital es fundamental al momento de emprender, por eso debes cuidar tu dinero y tratar de ahorrar lo más que puedas. Trata de disminuir tus gastos y de reinvertir tu dinero para que tu negocio pueda crecer más rápido. Este punto es importante, trata de no mezclar el dinero del negocio, con el dinero personal o el dinero de casa.
Para las mamás el tiempo es extremadamente valioso, así que trata de aprovecharlo al máximo, encuentra tiempos muertos y aprovéchalos para tu emprendimiento. Trata de poner horarios específicos para el trabajo (y cumplirlos). Otro pequeño tip, no olvides darte un tiempo para descansar.
Al iniciar con un nuevo negocio pueden surgir muchas dudas en torno a la administración, la producción, el personal, etc., no tengas miedo a pedir ayuda. Siempre es bueno tener a alguien que pueda asesorarte y ayudarte a resolver todas las dudas que puedan surgir. También podrías considerar la idea de buscar una socia, (o un socio) pues muchas veces puedes ser muy buena para algunas áreas y para otras no tanto, tener alguien que te apoye es indispensable para crecer.
Puede que en un inicio pensar en grande pueda parecer abrumador, pero es mejor tener una visión de crecimiento a tener un pensamiento más limitado. Además recuerda que eres un modelo de inspiración para tus niños, así que enséñales que ellos también pueden soñar en grande.
Emprender es un gran reto, y tú estás lista para hacerlo. Recuerda que ser emprendedora no significa que vas a descuidar a tu familia, por el contrario, que buscas crecer. Recuerda administrar tu tiempo y día con día recordarle a tu familia lo importante que son para ti.